Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /var/www/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2339

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /var/www/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2343

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /var/www/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 3165

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/revslider/includes/framework/functions-wordpress.class.php on line 257

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/woocommerce/includes/wc-formatting-functions.php on line 682

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/woocommerce/includes/wc-formatting-functions.php on line 682

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/woocommerce/includes/wc-formatting-functions.php on line 683

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/woocommerce/includes/wc-formatting-functions.php on line 683

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/woocommerce/includes/wc-formatting-functions.php on line 684

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/woocommerce/includes/wc-formatting-functions.php on line 684

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the events-manager domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jetpack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /var/www/wp-content/themes/liberty/inc/extras.php on line 34

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /var/www/wp-content/plugins/unyson/framework/extensions/builder/includes/option-types/builder/extends/class-fw-option-type-builder.php on line 353

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /var/www/wp-includes/functions.php:6114) in /var/www/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893
{"id":2256,"date":"2020-06-18T15:22:15","date_gmt":"2020-06-18T19:22:15","guid":{"rendered":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/?p=2256"},"modified":"2020-06-27T17:10:03","modified_gmt":"2020-06-27T21:10:03","slug":"camino-a-la-estadidad-los-territorios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/","title":{"rendered":"El camino a la estadidad – Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n"},"content":{"rendered":"

El Plan Tennessee es el nombre que se ha dado a la estrategia seguida por ese Estado para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n de los Estados Unidos de Am\u00e9rica. El Territorio de Tennessee fue el primero en usar dicho m\u00e9todo, pero luego lo utilizaron otros, incluyendo a Michigan, Iowa, California, Oreg\u00f3n, Kansas, Alaska y Hawaii. El Plan consiste en varias etapas en un marco legal, lejos de mero proselitismo partidista. En este cap\u00edtulo analizamos ese proceso en cada uno de estos territorios.<\/p>\n

El proceso se desarrolla m\u00e1s o menos de la siguiente manera. 1) El territorio solicita la estadidad y el Congreso no act\u00faa. 2) Los residentes del territorio eligen delegados para redactar una constituci\u00f3n bajo los par\u00e1metros de los requisitos de admisi\u00f3n, sin previa intervenci\u00f3n ni autorizaci\u00f3n congresional y ratifican dicha nueva constituci\u00f3n. 3) Se realiza una elecci\u00f3n u otro proceso alterno para elegir dos senadores y un n\u00famero de representantes (en el caso de Puerto Rico se ha estimado en cinco). 4) Se env\u00eda la delegaci\u00f3n a Washington a residir all\u00e1, cabildear por los pasillos del Congreso y votar simb\u00f3licamente fuera del hemiciclo para ilustrar como hubiese cambiado una votaci\u00f3n si su voto fuera v\u00e1lido. 5) Finalmente, el Congreso se ve forzado, por fuerza moral, presi\u00f3n pol\u00edtica y cabildeo a aprobar una ley habilitadora para la admisi\u00f3n, con cl\u00e1usulas para la transici\u00f3n del nuevo Estado.<\/p>\n

Usualmente se ha requerido que los legisladores vuelvan a ser re-elegidos tras la aprobaci\u00f3n de la ley de admisi\u00f3n y en ocasiones no se incorpora una delegaci\u00f3n completa, sino parcial, hasta la siguiente redistribuci\u00f3n electoral tras el censo de poblaci\u00f3n siguiente, ya que la C\u00e1mara se elige en proporci\u00f3n a poblaci\u00f3n.<\/p>\n

El Plan Tennessee fue utilizado por varios territorios que enfrentaron obst\u00e1culos en lograr la igualdad y ser ciudadanos de primera clase, cuando el Congreso en varias ocasiones repetidas se negaba a actuar sobre la aprobaci\u00f3n de una ley de admisi\u00f3n. El proceso es explicado magistralmente por Lehleitne (2009) en un art\u00edculo que recoge la experiencia de varios territorios.[1]<\/a> En este espacio rese\u00f1amos los casos de Tennessee, Michigan, Oreg\u00f3n, California, Alaska y Hawaii. Otros casos como Iowa, Minnesota y Kansas utilizaron este m\u00e9todo de presi\u00f3n al Congreso, pero sus casos fueron variantes a la estrategia usual con ciertas particularidades y no los rese\u00f1amos en este espacio. [2]<\/a><\/p>\n

Tennessee \u2013 el pionero.<\/strong><\/p>\n

Tennessee fue el primero en utilizar esta estrategia. Los miembros de la Convenci\u00f3n de Tennessee aprobaron una constituci\u00f3n y eligieron dos senadores, estableciendo que ser\u00edan ratificados inmediatamente tras la admisi\u00f3n.  La convenci\u00f3n se reuni\u00f3 para ese prop\u00f3sito el 28 de marzo de 1796. Inmediatamente despu\u00e9s de su designaci\u00f3n, los senadores electos, William Cocke y William Blount, partieron hacia Washington con sus credenciales.<\/p>\n

El Senado reus\u00f3 sentarlos en el hemiciclo. No obstante, hicieron un trabajo de cabildeo excelente, pues, el Senado, que hab\u00eda reusado aprobar una ley habilitadora anteriormente, aprob\u00f3 dicha ley, dos meses despu\u00e9s, el 31 de mayo de 1796. El presidente Washington firmo la ley al d\u00eda siguiente y Tennessee se convirti\u00f3 en el Estado n\u00fam. 16, en un corto tiempo despu\u00e9s que los pioneros de la idea se hab\u00edan auto convocado simb\u00f3licamente como el Estado de Tennessee.<\/p>\n

Michigan: Treinta y nueve a\u00f1os despu\u00e9s, con la oposici\u00f3n de Ohio.<\/strong><\/p>\n

Treinta y nueve a\u00f1os despu\u00e9s de la admisi\u00f3n de Tennessee, el Consejo Legislativo de la Legislatura Territorial de Michigan decidi\u00f3 que el paso l\u00f3gico que deb\u00edan dar los residentes de Michigan para lograr la estadidad era la estrategia de Tennessee, tras varios intentos fallidos de que el Congreso aprobara una ley habilitadora para la estadidad, a pesar que la ordenanza del Noroeste de 1787 hab\u00eda establecido que la estadidad a los territorios ser\u00eda otorgada cuando dicho territorio alcanzara una poblaci\u00f3n de 60 mil habitantes. Michigan ya ten\u00eda una poblaci\u00f3n de 85,816 habitantes.<\/p>\n

La legislatura activ\u00f3 una convenci\u00f3n constitucional que se reuni\u00f3 el 11 de mayo de 1835 y eligi\u00f3 los delegados para una constituci\u00f3n que fue ratificada en octubre y eligieron a Isaac E Crary como su primer representante en el Congreso. El 2 de noviembre siguiente, la legislatura, seleccion\u00f3 dos senadores, Lucius Lyon y John Norvell y enviaron a los tres, incluyendo a Crary a presentar sus credenciales al Congreso y a comenzar un proceso de cabildeo en favor de la aprobaci\u00f3n de una ley de admisi\u00f3n.<\/p>\n

La aprobaci\u00f3n de la ley se tard\u00f3 un poco m\u00e1s que la de Tennessee por la objeci\u00f3n de Ohio, que protest\u00f3 que Michigan reclamara en su constituci\u00f3n el \u00e1rea de Toledo como parte de su territorio, por considerar Ohio que esa \u00e1rea era parte de Ohio. Michigan, enmend\u00f3 la constituci\u00f3n para sacar el \u00e1rea de Toledo de su territorio y Ohio retir\u00f3 su objeci\u00f3n a que fuera admitido como Estado. En enero de 1837, 16 meses despu\u00e9s de sus ciudadanos haber tomado la decisi\u00f3n de reclamar la igualdad, el Congreso aprob\u00f3 la ley de admisi\u00f3n y Michigan se convirti\u00f3 en el Estado n\u00famero 26. Se demostr\u00f3 el poder de un pueblo cuando su causa es justa y demuestran determinaci\u00f3n en defender dicha causa.<\/p>\n

Oregon: Frustrados por la inacci\u00f3n del Congreso.<\/strong><\/p>\n

Veinte a\u00f1os despu\u00e9s de la admisi\u00f3n de Michigan, en el 1857, los ciudadanos de Oreg\u00f3n, frustrados por la inacci\u00f3n del Congreso en aprobar una ley habilitadora en dos sesiones previas, decidieron utilizar la estrategia de Tennessee. Aprovechando los resultados favorables de un plebiscito eligieron delegados a una convenci\u00f3n constituyente que se reuni\u00f3 durante los meses de agosto a septiembre de 1857. En junio de 1858 realizaron una elecci\u00f3n especial para una nueva legislatura y esta seleccion\u00f3 dos senadores (Delazon Smith y Joseph Lane) y un representante (Lafayette Grover). Los tres partieron hacia Washington con sus credenciales e iniciaron un intenso cabildeo con los miembros del Congreso en favor de la estadidad.<\/p>\n

El Congreso aprob\u00f3 una ley habilitadora que fue firmada por el presidente Buchanan el 14 de febrero de 1859, tan solo ocho meses despu\u00e9s de que el pueblo de Oreg\u00f3n se reuniera en asamblea para reclamar su derecho a la igualdad.<\/p>\n

California: De provincia mexicana, a rep\u00fablica, territorio y luego estado a la brava.<\/strong><\/p>\n

California, que originalmente era parte de M\u00e9xico, se independiz\u00f3 por un breve periodo de un mes, convirti\u00e9ndose en una rep\u00fablica y luego se inici\u00f3 como un territorio como resultado del tratado de paz tras la Guerra M\u00e9xico-Americana. Se convirti\u00f3 en Estado en el 1850. California era considerado un territorio no organizado, con poco valor y el Congreso se sent\u00eda c\u00f3modo manteni\u00e9ndolo como un distrito militar, con el Brigadier General Bennet Riley, actuando como Gobernador Civil.<\/p>\n

En el 1848 con el descubrimiento del oro comenz\u00f3 una etapa de aumento en poblaci\u00f3n como producto de la llegada de buscadores de oro, que no eran agricultores o vaqueros como los que hab\u00edan poblado los otros territorios cercanos, sino en su mayor\u00eda, due\u00f1os de talleres, abogados, artesanos, doctores, panaderos, todos buscando una fortuna r\u00e1pida. Algunos, personas irresponsables y no respetuosas de la ley, que creaban problemas y ocupaban el tiempo del gobierno militar que financiaba Washington, DC. Otros eran gente de bien. Todos ten\u00edan un denominador com\u00fan. Habiendo vivido en territorios que ahora eran estados, todos conoc\u00edan los beneficios de tener un gobierno estable y constitucional bajo la estadidad.<\/p>\n

En junio de 1849, el General Riley llam\u00f3 a una convenci\u00f3n constitucional, sin autorizaci\u00f3n del Congreso y eligieron delegados el 1ro de agosto de 1849. La convenci\u00f3n constituyente se reuni\u00f3 un mes despu\u00e9s, en julio, en Monterey y sostuvieron deliberaciones hasta el 13 de octubre de 1849, produciendo un documento para el establecimiento de un gobierno estatal que reclamar\u00eda la estadidad. La constituci\u00f3n ser\u00eda ratificada 30 d\u00edas despu\u00e9s y el auto proclamado Estado eligi\u00f3 oficiales estatales y dos representantes al Congreso.<\/p>\n

El 13 de noviembre el Pueblo de California ratific\u00f3 por abrumadora mayor\u00eda la constituci\u00f3n y eligi\u00f3 la legislatura estatal, que treinta d\u00edas despu\u00e9s eligi\u00f3 a John C. Fremont y William M. Gwin como los dos senadores y a Edward Gilbert y George W. Wright como los dos representantes al Congreso. Todos partieron de inmediato a Washington con sus credenciales a reclamar la admisi\u00f3n de California como Estado. Su llegada cre\u00f3 confusi\u00f3n y revuelo en el Congreso, que ni siquiera hab\u00eda aprobado que California tuviera estatus de territorio organizado, por lo que permanec\u00eda como un distrito militar. Consideraron irrespetuoso que fueran tan atrevidos y llegaran de sorpresa a reclamar la estadidad.<\/p>\n

En su libro Historia de California, Bancroft [3]<\/a> rese\u00f1a que la presencia de estos delegados de California era vista con recelo por todos, pero en especial por los estados del sur, porque California reclamaba ser admitido como un Estado sin esclavitud. William R. Tansil, [4]<\/a> analista de la Biblioteca del Congreso en un an\u00e1lisis, se\u00f1ala que la oposici\u00f3n del Sur era tan fuerte que varios estados sure\u00f1os amenazaron con la secesi\u00f3n si se admit\u00eda a California.<\/p>\n

El debate congresional intenso dur\u00f3 ocho meses, durante los cuales su delegaci\u00f3n era rechazada y considerada como rufianes y aventureros que no ten\u00edan la decencia de esperar por una ley de admisi\u00f3n. [5]<\/a>. El Pueblo de California persever\u00f3, sus delegados enviados al Congreso hicieron un trabajo intenso y fruct\u00edfero y once (11) meses despu\u00e9s de haber convocado su convenci\u00f3n, el 9 de septiembre de 1850, California fue admitido como Estado.<\/p>\n

El historiador Zoeth Skinner Eldredge, en su libro Historia de California, recoge el sentimiento de la delegaci\u00f3n de California: \u2026 \u201cno se presentaron como suplicantes, ni con arrogancia, vinieron como ciudadanos americanos libres\u2026 y solicitaron compartir los beneficios comunes y responsabilidades comunes para promover el bienestar general de los Estados Unidos\u201d\u2026 [6]<\/a><\/p>\n

Alaska: De una posesi\u00f3n rusa a estado de la Uni\u00f3n.<\/strong><\/p>\n

El pen\u00faltimo territorio en utilizar el Plan Tennessee fue Alaska. En 1867 Rusia vendi\u00f3 el territorio de Alaska a los Estados Unidos por $7.2 millones de d\u00f3lares.  Hubo oposici\u00f3n tanto en Rusia como en Estados Unidos. Alaska era un objetivo comercial de los rusos para pieles, marfil y otros prop\u00f3sitos. Rusia vendi\u00f3 porque estaba en una guerra contra Inglaterra y ten\u00eda miedo de perder el territorio. Estados Unidos compr\u00f3, por iniciativa del entonces secretario de Estado, William Seward, porque le pareci\u00f3 una buena oportunidad de explotar yacimientos de oro que se rumoraba hab\u00eda en el territorio. Inicialmente se inici\u00f3 como el Distrito de Alaska en 1884 y cambio su nombre a Territorio de Alaska en el 1912.<\/p>\n

En el 1946 Alaska realiz\u00f3 un plebiscito en el que 58% de los electores favorecieron la estadidad. En 1955, nueve a\u00f1os despu\u00e9s, todav\u00eda el Congreso no hab\u00eda actuado. El territorio convoc\u00f3 una asamblea constitucional ese a\u00f1o y en 1956 aprobaron una nueva constituci\u00f3n endosando el uso del Plan Tennessee. En las elecciones generales siguientes eligieron su delegaci\u00f3n congresional. Dos a\u00f1os despu\u00e9s, en 1958, el Congreso aprob\u00f3 la ley habilitadora para admitir el nuevo Estado y los votantes ratificaron la ley. En 1959 fue admitido como el Estado n\u00famero 49. El proceso tard\u00f3 4 a\u00f1os desde que convocaron la asamblea constitucional y 13 a\u00f1os despu\u00e9s de haber votado por la estadidad.<\/p>\n

 <\/strong><\/p>\n

Hawaii: de una monarqu\u00eda constitucional, a una rep\u00fablica, luego territorio y finalmente estado de la Uni\u00f3n<\/strong><\/p>\n

Hawaii fue el \u00faltimo Estado en entrar a la Uni\u00f3n, en el a\u00f1o 1959, tras la admisi\u00f3n de Alaska ese mismo a\u00f1o. Este territorio luch\u00f3 por su derecho a la igualdad pol\u00edtica desde 1903. Es el caso m\u00e1s cercano a la experiencia de Puerto Rico por varias razones: un territorio tropical, una etnia diferente a los estados continentales, un idioma diferente al ingl\u00e9s, fue anexado como territorio en 1898, el mismo a\u00f1o que fue anexado Puerto Rico y est\u00e1 ubicado en el Oc\u00e9ano Pac\u00edfico a una distancia mayor de la costa de California (2,467 millas) que la distancia entre Florida y Puerto Rico (1,031 millas), que es equivalente a la mitad de la distancia de California a Hawaii.<\/p>\n

 <\/u><\/p>\n

Reconocimiento de la independencia de Hawaii<\/u><\/p>\n

Los Estados Unidos reconoci\u00f3 la independencia de Hawaii, un reino del Pac\u00edfico, en el 1842 bajo la administraci\u00f3n del presidente Tyler. En el 1893 un grupo de hawaianos denominado The Annexation Club,<\/em> se apoder\u00f3 del edificio de gobierno en su capital y proclam\u00f3 un gobierno provisional desplazando el Reino de Hawaii, una monarqu\u00eda constitucional. El a\u00f1o siguiente de 1894, el gobierno provisional declar\u00f3 la Rep\u00fablica de Hawaii y el presidente Cleveland de Estados Unidos, reconoci\u00f3 al gobierno provisional como gobierno leg\u00edtimo de Hawaii. [7]<\/a><\/p>\n

Posteriormente en el By <\/em>a <\/em>joint <\/em>resolution <\/em>adopted <\/em>by <\/em>congress, <\/em>July <\/em>7,1898 <\/em>(. <\/em>. known <\/em>as <\/em>the <\/em>Newlands <\/em>resolution, <\/em>and <\/em>with <\/em>the <\/em>consent <\/em>of <\/em>the <\/em>Republic <\/em>of Hawaii, <\/em>signified <\/em>in the <\/em>manner <\/em>providedin <\/em>its <\/em>Constitution, <\/em>the <\/em>Hawaiian <\/em>islands <\/em>and <\/em>their <\/em>dependencies <\/em>were annexed\u2018as <\/em>a <\/em>part <\/em>of <\/em>the <\/em>territory <\/em>of <\/em>the <\/em>[USA], <\/em>and <\/em>subject <\/em>to <\/em>the <\/em>sovereign <\/em>dominion <\/em>thereof <\/em>By <\/em>a <\/em>joint <\/em>resolution <\/em>adopted <\/em>by <\/em>congress, <\/em>July <\/em>7,1898 <\/em>(.<\/em>. known <\/em>as <\/em>the <\/em>Newlands <\/em>resolution, <\/em>and <\/em>with <\/em>the <\/em>consent <\/em>of <\/em>the <\/em>Republic <\/em>of Hawaii, <\/em>signified <\/em>in the <\/em>manner <\/em>providedin <\/em>its <\/em>Constitution, <\/em>the <\/em>Hawaiian <\/em>islands <\/em>and <\/em>their <\/em>dependencies <\/em>were annexed\u2018as <\/em>a <\/em>part <\/em>of <\/em>the <\/em>territory <\/em>of <\/em>the <\/em>[USA], <\/em>and <\/em>subject <\/em>to <\/em>the <\/em>sovereign <\/em>dominion <\/em>thereof<\/em><\/p>\n

1898, mediante una resoluci\u00f3n conjunta adoptada por el Congreso, conocida como Newlands Resolution<\/em> y el consentimiento de la Rep\u00fablica de Hawaii, Estados Unidos, anex\u00f3 las Islas de Hawaii, como un Territorio de Estados Unidos y sujeto a los poderes del Congreso. En agosto siguiente se realiz\u00f3 la ceremonia oficial y se iz\u00f3 la bandera estadounidense en los edificios de gobierno. El poder ejecutivo pas\u00f3 a un gobernador designado por el Presidente de Estados Unidos y confirmado por el Congreso. Los votantes pod\u00edan elegir un delegado al Congreso con voz, pero sin voto, como es el caso de todos los territorios de Estados Unidos, administrados por el Congreso, bajo la cl\u00e1usula territorial de la Constituci\u00f3n.<\/p>\n

 <\/u><\/p>\n

La lucha por la estadidad desde 1903<\/u><\/p>\n

Posteriormente, en el 1903, la Legislatura Territorial de Hawaii aprob\u00f3 una resoluci\u00f3n requiriendo del delegado al Congreso, el pr\u00edncipe Kuhio Kalaniana que solicitara al Congreso la aprobaci\u00f3n de una ley permitiendo al Pueblo de Hawaii adoptar una constituci\u00f3n que le permitiera ser admitido como Estado de la Uni\u00f3n. El Congreso no actu\u00f3 y en el 1919, el delegado Kalaniana present\u00f3 en el Congreso el primer proyecto de ley solicitando la admisi\u00f3n de Hawaii como Estado. Posteriormente se presentaron otros proyectos de ley sin lograr la consideraci\u00f3n por el Congreso hasta el 1959, 40 a\u00f1os despu\u00e9s.<\/p>\n

Ante la inacci\u00f3n del Congreso en reconocer los derechos de Hawaii a la igualdad pol\u00edtica, en el 1935, la legislatura de Hawaii cre\u00f3 y autoriz\u00f3 financiamiento a la Hawaii Equal Rights Commission<\/em>, nombr\u00f3 como presidente de la Comisi\u00f3n al gobernador del territorio, quien design\u00f3 a otros 4 miembros, con el prop\u00f3sito de combatir la discriminaci\u00f3n pol\u00edtica contra Hawaii. Luego esta comisi\u00f3n fue renombrada como la Hawaii Statehood Commission<\/em> (Comisi\u00f3n Estadista de Hawaii).<\/p>\n

 <\/u><\/p>\n

El plebiscito de 1940<\/u><\/p>\n

Dos a\u00f1os despu\u00e9s, en parte gracias al cabildeo de la Comisi\u00f3n Estadista, en el 1937 una comisi\u00f3n del Congreso recomend\u00f3 un plebiscito para que los residentes de Hawaii se expresaran sobre la estadidad. Tres a\u00f1os despu\u00e9s, en 1940 el Congreso orden\u00f3 un plebiscito cuyos resultados fueron 2 a 1 en favor de la estadidad. El Congreso no actu\u00f3.<\/p>\n

Posteriormente, en el 1945 el secretario del Interior endos\u00f3 la estadidad para Hawaii como la posici\u00f3n oficial de dicho departamento. En 1946 Hawaii fue incluido en la lista de las Naciones Unidas de territorios que no hab\u00edan alcanzado un gobierno propio. Ese a\u00f1o, el Comit\u00e9 de la C\u00e1mara de Representantes de Estados Unidos sobre los territorios realiz\u00f3 audiencias p\u00fablicas sobre la estadidad para Hawaii, la primera desde 1937. El Congreso, sin embargo, tampoco actu\u00f3.<\/p>\n

Luego, en 1947, la Comisi\u00f3n Estadista de Hawaii estableci\u00f3 oficinas en Washington DC, y en parte, como resultado de su labor de cabildeo, se present\u00f3 ese a\u00f1o un proyecto de admisi\u00f3n que fue aprobado en la C\u00e1mara, pero no en el Senado.<\/p>\n

Posteriormente, en 1949, dos a\u00f1os despu\u00e9s, la Legislatura Territorial de Hawaii, en un esfuerzo por forzar la admisi\u00f3n, sin autorizaci\u00f3n del Congreso, convoc\u00f3 una Asamblea Constitucional para redactar una constituci\u00f3n, siguiendo el proceso del Plan Tennessee, pero sin enviar una delegaci\u00f3n completa al Congreso, sino delegando el cabildeo en su delegado al Congreso. Un a\u00f1o despu\u00e9s de la Asamblea Constitucional, en 1950, el Pueblo de Hawaii aprob\u00f3 la nueva constituci\u00f3n para el Estado de Hawaii por abrumadora mayor\u00eda de votantes, 82,788 contra 27,109 y comenzaron a operar como un Estado en su forma de gobierno, retando la autoridad del Congreso.<\/p>\n

Tres a\u00f1os despu\u00e9s, en 1953, el Congreso aprob\u00f3 la admisi\u00f3n de Hawaii en la C\u00e1mara de Representantes, pero el proyecto fue detenido en el Senado. En el 1954, el Senado aprob\u00f3 un proyecto para la admisi\u00f3n simult\u00e1nea de Hawaii y Alaska, que tambi\u00e9n manten\u00eda una fuerte lucha por la igualdad, bajo la estrategia del Plan Tennessee. El proyecto se detuvo en la C\u00e1mara, cuyo presidente prefer\u00eda un proyecto que considerara la estadidad solo para Hawaii. Como respuesta, el Pueblo de Hawaii envi\u00f3 una petici\u00f3n al Congreso solicitando la estadidad, con 120,000 firmas, casi la totalidad de los votantes, m\u00e1s de los 109,897 que votaron por la nueva constituci\u00f3n de 1950.<\/p>\n

Finalmente, en 1959, el 3 de enero, Alaska se convirti\u00f3 en el Estado n\u00famero 49 y se aceler\u00f3 el proceso de la admisi\u00f3n de Hawaii, por el inter\u00e9s del Congreso de mantener balance pol\u00edtico. Alaska entr\u00f3 como un Estado dominado por el Partido Dem\u00f3crata y Hawaii entrar\u00eda como un Estado Republicano.<\/p>\n

 <\/u><\/p>\n

 <\/u><\/p>\n

La ley de admisi\u00f3n de 1959<\/u><\/p>\n

Dos meses despu\u00e9s de la admisi\u00f3n de Alaska, el 11 de marzo, se aprob\u00f3 la ley de admisi\u00f3n de Hawaii en el Senado y el 12 de marzo, al d\u00eda siguiente, se aprob\u00f3 en la C\u00e1mara. Seis d\u00edas despu\u00e9s, el 18 de marzo, el presidente Eisenhower firm\u00f3 la ley. El 27 de junio se celebr\u00f3 un plebiscito en Hawaii para ratificar la ley de admisi\u00f3n. De los 155,000 votantes, 132,773 (94.3%) votaron a favor y 7,971 (5.7%) votaron en contra. El 21 de agosto el presidente Eisenhower hizo oficial la estadidad para Hawaii firmando la proclama de admisi\u00f3n que dio la bienvenida a Hawaii como el Estado n\u00famero 50 de la Uni\u00f3n.<\/p>\n

La nueva bandera de las 50 estrellas<\/u><\/p>\n

El 4 de julio de 1960, D\u00eda de la Independencia de Estados Unidos, se inaugur\u00f3 en todos los edificios p\u00fablicos de la Naci\u00f3n la nueva bandera de 50 estrellas. A Hawaii le tom\u00f3 40 a\u00f1os, desde que se present\u00f3 el primer proyecto de admisi\u00f3n en la C\u00e1mara de Representantes, (1919) hasta 1959 cuando se aprob\u00f3 la ley de admisi\u00f3n. El caso de Hawaii representa un ejemplo de una lucha que demostr\u00f3 persistencia y determinaci\u00f3n e incluso desobediencia civil mediante reto al Congreso.<\/p>\n

 <\/strong><\/p>\n

Conclusiones <\/strong><\/p>\n

De la revisi\u00f3n del proceso de b\u00fasqueda de igualdad en los territorios que utilizaron la estrategia del Plan Tennessee se desprenden las siguientes conclusiones.<\/p>\n

    \n
  1. La historia de los territorios que adoptaron el Plan Tennessee demuestra que esta estrategia es la m\u00e1s l\u00f3gica para Puerto Rico conseguir la estadidad. El Plan Tennessee ha sido exitoso en todos los casos en lo que ha sido utilizado como estrategia. Si Puerto Rico adopta e implanta esta estrategia, crear\u00e1 una gran publicidad en Washington, DC y a nivel nacional y le crear\u00e1 un problema de imagen p\u00fablica al Congreso y a la Casa Blanca.<\/li>\n
  2. La utilizaci\u00f3n de esta estrategia por parte de Puerto Rico estar\u00e1 en los titulares de primera p\u00e1gina de los principales peri\u00f3dicos de la Naci\u00f3n, llevando el mensaje de la petici\u00f3n de igualdad al ciudadano promedio americano, incluyendo la amplia comunidad hispana y particularmente las comunidades boricuas en todos los Estados Unidos. Adem\u00e1s, permitir\u00e1 a los representantes y senadores que Puerto Rico elija en una elecci\u00f3n especial, o designados por la legislatura estatal, para ser enviados a Washington a cabildear en favor de la estadidad, tener mayor visibilidad y participaci\u00f3n en la televisi\u00f3n, los programas de radio y art\u00edculos en peri\u00f3dicos y revistas a nivel nacional. Esta presencia les brindar\u00e1 la oportunidad de contar la historia sobre el d\u00e9ficit de democracia en Puerto Rico a toda la Naci\u00f3n y buscar apoyo p\u00fablico de militancia de grupos a nivel nacional.<\/li>\n
  3. La historia del d\u00e9ficit de democracia en Puerto Rico, contada por sus protagonistas, la delegaci\u00f3n enviada a Washington desenmascara a los Estados Unidos a nivel del ciudadano com\u00fan americano, dejando claro como el T\u00edo Sam, que predica e interviene en todo el mundo como defensor de los valores democr\u00e1ticos y los derechos humanos, mantiene una pol\u00edtica de colonialismo y falta de democracia en su propia casa. La verg\u00fcenza p\u00fablica forzar\u00e1 la acci\u00f3n del Congreso que, eventualmente, no dejar\u00e1 que la delegaci\u00f3n de senadores y representantes de Puerto Rico vuelva con las manos vac\u00edas al territorio de Puerto Rico.<\/li>\n
  4. El di\u00e1logo cara a cara de la delegaci\u00f3n de Puerto Rico con los 435 representantes y 100 senadores cambiar\u00e1 la manera de pensar de una mayor\u00eda suficiente como para aprobar una ley de admisi\u00f3n. Aunque se trate de una mayor\u00eda conservadora, son pol\u00edticos pr\u00e1cticos y astutos que modificar\u00edan su manera de pensar, asumiendo que actualmente, una mayor\u00eda no conozca a cabalidad el caso de Puerto Rico, como un territorio en d\u00e9ficit de democracia.<\/li>\n
  5. La utilizaci\u00f3n de la estrategia del Plan Tennessee no ha fallado en el pasado, pero es necesario contemplar la posibilidad de que pueda fallar para Puerto Rico. Aun si falla, durante el cuatrienio del 2017 al 2020, ya sea porque falte el entusiasmo y la dedicaci\u00f3n necesaria al cabildeo en el Congreso, o por la falta de voluntad congresional para aprobar una ley habilitadora, el proceso ser\u00e1 sumamente \u00fatil. Permitir\u00e1 una herramienta para educar al Congreso, a los medios de comunicaci\u00f3n nacionales y al ciudadano promedio en los Estados Unidos sobre el derecho de Puerto Rico a la igualdad pol\u00edtica bajo la estadidad. Al final del camino, la estadidad estar\u00e1 m\u00e1s cerca. Los defensores de la estadidad y Puerto Rico tienen mucho que ganar y poco que perder. En el 2017, la utilidad de los medios de comunicaci\u00f3n, incluyendo la internet y las redes sociales son mucho m\u00e1s impactantes para moldear la opini\u00f3n p\u00fablica que cuando en el 1959 Alaska y Hawaii lograron la igualdad pol\u00edtica.<\/li>\n
  6. Ninguna lucha por los derechos civiles ha logrado ser exitosa sin un ataque agresivo, determinaci\u00f3n, perseverancia y desobediencia civil. El Plan Tennessee como estrategia de lucha conlleva estos cuatro componentes. Conlleva un ataque agresivo en pelear la lucha en el coraz\u00f3n de la Naci\u00f3n americana, el Congreso, mediante un cabildeo intenso. Conlleva determinaci\u00f3n en fijar la meta de conseguir la estadidad, establecerlo como prioridad, fijar un calendario de acci\u00f3n y ejecutarlo. Conlleva perseverancia para ser insistente, no cejar ni perder la fuerza de voluntad ni amilanarse ante las derrotas temporales que el proceso pueda sufrir. Conlleva desobediencia civil en retar al Congreso eligiendo una delegaci\u00f3n congresional sin que haya sido aprobada una ley habilitadora y tratar de sentarlos en el hemiciclo o votar por los proyectos de ley de manera simb\u00f3lica desde las escalinatas del capitolio federal, para demostrar el compromiso con la aspiraci\u00f3n de ser iguales.<\/li>\n
  7. Antes de que termine el a\u00f1o 2017, la Asamblea Legislativa deber\u00eda completar un proceso para aprobar una ley que formalice la adopci\u00f3n del Plan Tennessee y que establezca un procedimiento para designar dos senadores y cinco representantes al congreso as\u00ed como para ratificar la actual Constituci\u00f3n de Puerto Rico como la Constituci\u00f3n del Estado de Puerto Rico. La actual Constituci\u00f3n de 1952, ya aprobada por el Congreso cualifica ad verbatim<\/em> para ser ratificada como la Constituci\u00f3n del Estado de Puerto Rico.<\/li>\n
  8. La delegaci\u00f3n de senadores y representantes designados junto a la actual delegada al Congreso, la Hon. Jennifer Gonz\u00e1lez deben iniciar un proceso intenso de cabildeo y educaci\u00f3n en Washington DC para forzar la aprobaci\u00f3n de un proyecto de admisi\u00f3n. Una vez aprobado dicho proyecto de admisi\u00f3n en el Congreso y previo a su firma por el presidente de los Estados Unidos, la delegaci\u00f3n deber\u00e1 entonces ser ratificada por el voto popular de la mayor\u00eda de los electores para cumplir el requisito constitucional federal de ser los representantes electos tras la admisi\u00f3n.<\/li>\n
  9. La delegaci\u00f3n puertorrique\u00f1a podr\u00e1 ser acusada de anarquista, como ha ocurrido con casos anteriores; podr\u00e1 ser acusada de querer conseguir su objetivo de manera irregular; podr\u00e1 ser acusada de rufianes y aventureros como en el caso de California, pero al final del camino la igualdad pol\u00edtica triunfar\u00e1 y la nueva bandera de 51 estrellas ser\u00e1 izada en todos los edificios p\u00fablicos de la Naci\u00f3n un 4 de julio, de un a\u00f1o futuro que no deber\u00eda estar muy lejos.<\/li>\n<\/ol>\n

    [1]<\/a> George Lehleitne. The Tennessee Plan: Admission of the bold. University of Alaska. June 2009.<\/p>\n

    [2]<\/a> Iowa, Minnesota y Kansas, fueron variantes del Plan Tennessee. No eligieron una delegaci\u00f3n congresional previo a la ley de admisi\u00f3n. Pero si organizaron una convenci\u00f3n constituyente, redactaron una constituci\u00f3n y radicaron un proyecto de ley habilitadora por encomienda a su delegado al Congreso. Iowa fue aceptado a la Uni\u00f3n el 28 de diciembre de 1846, convirti\u00e9ndose en el Estado n\u00fam. 29. Minnesota se convirti\u00f3 en el estado n\u00fam. 32 el 11 de mayo de 1858 y Kansas se convirti\u00f3 en Estado el 29 de enero de 1861.<\/p>\n

    [3]<\/a> Hubert Howe Bancroft, History of California (San Francisco, 1888), VI, 342.<\/p>\n

    [4]<\/a> William R. Tansill, Election of Congressional Delegations Prior to the According of Statehood (Library of Congress, 1955).<\/p>\n

    [5]<\/a> Tansil. IBID.<\/p>\n

    [6]<\/a> Zoeth Skinner Eldredge, History of California (New York, 1915), 278-374.<\/p>\n

    [7]<\/a> Road to Statehood<\/a>, Burns, Jim. Statehood Hawaii.org. 2009.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    El Plan Tennessee es el nombre que se ha dado a la estrategia seguida por ese Estado para forzar su admisi\u00f3n a la …<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2257,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_mi_skip_tracking":false,"footnotes":""},"categories":[92],"tags":[],"class_list":["post-2256","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-consecuencias-estadidad"],"yoast_head":"\nEl camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad<\/title>\n<meta name=\"description\" content=\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad - El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n\" \/>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad - El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2020-06-18T19:22:15+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2020-06-27T21:10:03+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-content\/uploads\/2020\/06\/blog-5.png\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"860\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"451\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/png\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"22 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/\",\"url\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/\",\"name\":\"El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#website\"},\"datePublished\":\"2020-06-18T19:22:15+00:00\",\"dateModified\":\"2020-06-27T21:10:03+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#\/schema\/person\/372293bdc1a8b1032c4f836441bf7a85\"},\"description\":\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad - El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n\",\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/\"]}]},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"El camino a la estadidad – Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#website\",\"url\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/\",\"name\":\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz\",\"description\":\"Economista Puertorrique\u00f1o\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":\"required name=search_term_string\"}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#\/schema\/person\/372293bdc1a8b1032c4f836441bf7a85\",\"name\":\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/d803d5aba8961e3aa6f7955bec4ebc90?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/d803d5aba8961e3aa6f7955bec4ebc90?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz\"},\"sameAs\":[\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\"],\"url\":\"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/author\/nicolasmunoz\/\"}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad","description":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad - El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad","og_description":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad - El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n","og_url":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/","og_site_name":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz","article_published_time":"2020-06-18T19:22:15+00:00","article_modified_time":"2020-06-27T21:10:03+00:00","og_image":[{"width":860,"height":451,"url":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-content\/uploads\/2020\/06\/blog-5.png","type":"image\/png"}],"author":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz","twitter_card":"summary","twitter_misc":{"Escrito por":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz","Tiempo de lectura":"22 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/","url":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/","name":"El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad","isPartOf":{"@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#website"},"datePublished":"2020-06-18T19:22:15+00:00","dateModified":"2020-06-27T21:10:03+00:00","author":{"@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#\/schema\/person\/372293bdc1a8b1032c4f836441bf7a85"},"description":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz - Consecuencias econ\u00f3micas de la estadidad - El camino a la estadidad - Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n","breadcrumb":{"@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/"]}]},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/2020\/06\/18\/camino-a-la-estadidad-los-territorios\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"El camino a la estadidad – Los territorios que utilizaron el Plan Tennessee como estrategia para forzar su admisi\u00f3n a la Uni\u00f3n"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#website","url":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/","name":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz","description":"Economista Puertorrique\u00f1o","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/?s={search_term_string}"},"query-input":"required name=search_term_string"}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#\/schema\/person\/372293bdc1a8b1032c4f836441bf7a85","name":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/d803d5aba8961e3aa6f7955bec4ebc90?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/d803d5aba8961e3aa6f7955bec4ebc90?s=96&d=mm&r=g","caption":"Nicol\u00e1s Mu\u00f1oz"},"sameAs":["https:\/\/nicolasmunozpr.com"],"url":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/author\/nicolasmunoz\/"}]}},"jetpack_featured_media_url":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-content\/uploads\/2020\/06\/blog-5.png","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2256","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2256"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2256\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2295,"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2256\/revisions\/2295"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2257"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2256"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2256"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/nicolasmunozpr.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2256"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}